En la actualidad es posible conseguirnos con todo un debate en referencia a si el turismo es o no una ciencia. Hay quienes afirman que sí lo es, mientras que otros tan solo lo consideran como una actividad, una industria, una disciplina, un fenómeno social.
Pero si se maneja el tema de una forma bastante objetiva y pragmática, se puede decir que no nos encontramos ante una industria, y mucho menos está es una industria sin chimeneas. De este modo lo afirma Ledhesma (2017).
En tal sentido, hablar de una industria implica pensar en producto, en procesos, en maquinaria y podemos observar que el turismo es una actividad puramente social que se encuentra vinculada a la interacción entre los sujetos.
Del mismo modo, para que se considere ciencia una disciplina, esta debe cumplir con dos aspectos sumamente importantes: debe tener bien definido su objeto claro de estudio, un ejemplo podría ser la biología como ciencia, ya que se ocupa del estudio de la vida, por lo que se encuentra muy claro su objeto de estudio. Cuando se trata del turismo ¿cuál es su objeto de estudio?
No es tan sencillo definirlo, debido a que el turismo aglutina una serie de ciencias para su estudio, por ejemplo; la psicología, con la que se estudia el comportamiento de los turistas, motivos y razones por las que este viaja.
Los ambientalistas pueden estudiar el impacto ambiental positivo o negativo que es generado por la actividad turística, los economistas se enfocan en las cifras que son generadas por dicha actividad, y así otras cantidad de ciencias.
De manera que podemos extraer que no existe un sólo método de estudio que conlleve a la comprobación, siendo este un aspecto importante dentro de las ciencias.
Haciendo alarde de los más recientes paradigmas, podríamos hablar del turismo como una actividad multidisciplinar o fenómeno social.
En primer lugar una actividad multidisciplinar debido a que, se hacen necesarias diversas ciencias para alcanzar su estudio y comprensión de forma teórica, incluso para la generación de conocimiento, y, aunque se puede decir que existe gran cantidad de bibliografía física y digital.
Si la analizamos en profundidad, resulta que estos son estudios hechos desde diferentes ópticas de otras ciencias, enlazadas a la economía, desarrollo sostenible, administración, entre otros. Si buscamos darle sentido a este debate, lo mejor es darle al turismo el tratamiento del fenómeno social.
Posiblemente nos estemos preguntando el por qué. Y es que dentro del estudio del turismo, es posible encontrarnos con la existencia del sistema turístico, el mismo ha sido concebido como un conjunto de acciones y de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo común.
Esta se encuentra constituida por elementos como: la Oferta Turística, la Demanda Turística, el Espacio Turístico, los Operadores del Mercado y los Organismos reguladores del turismo.
Para este sistema su principal activo es el sujeto (ser humano), como eje transversal en donde confluye todo el fenómeno turístico, desde el traslado de personas hasta el disfrute y divulgación de la experiencia post viaje.