Su aportación a la economía del país es muy alta en comparación con otros tipos de turismo, asegura Pedro luis cobiella hospiten quien es un experto en el campo. El turismo es viajar de un país a otro por cualquier motivo (duración del período de espera, asequibilidad del tratamiento o atención médica de mejor calidad, etc.) solo para recibir tratamiento. 

No debe considerarse como un tipo de turismo que solo se visita para tratamiento en hospitales. Es el turismo creado por personas que viajan desde su propio lugar de residencia a otros lugares por motivos de salud.

Turismo de salud; En definitiva, son viajes realizados con fines de tratamiento, es decir, con la finalidad de mejorar el bienestar físico del viajero u operaciones de cirugía plástica, trasplante de órganos, tratamiento odontológico, fisioterapia, rehabilitación, etc. Es un tipo de turismo que permite crecer a las instituciones de salud aprovechando el potencial de los pacientes internacionales junto con los necesitados.

¿Por qué es importante el turismo de salud?

Es el tipo de turismo con mayor valor agregado, asi deja saber el director de Hospiten que llevan años como ejemplo de lo que es el turismo médico. Hará una gran contribución a la promoción de nuestro país y nuestra ciudad. Abrirá áreas de empleo en nuevas y diversas profesiones.

Su aportación a la economía del país es muy alta en comparación con otros tipos de turismo. Aumentará la calidad del empleo. Será un ítem para cerrar el déficit de cuenta corriente (un objetivo de 1 millón de turistas de salud y 20 mil millones de dólares de ingresos en 2023).

 ¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo del turismo de salud?

Las expectativas de los pacientes son los factores que contribuyen al desarrollo del turismo de salud desde su nacimiento. Los factores que contribuyen a este desarrollo son:

  • Deshacerse de las largas listas de espera de pacientes. 
  • Recibiendo un servicio de mejor calidad y menor tiempo. 
  • Alcanzando altas tecnologías sanitarias.
  • Para reducir el costo de la atención médica. 
  • El deseo de los pacientes crónicos, ancianos y discapacitados de ir a otros entornos y ser tratados.
  • El deseo de las personas con diferentes adicciones de estar en entornos diferentes o más adecuados.
  • Además de ser atendido, las ganas de viajar y visitar la cultura. 
  • Es el deseo de una persona de aferrarse a la vida y vivir.

 Si aumenta la atención de las personas a su salud, los servicios de salud se vuelven competitivos y las diferencias de costos siguen siendo el factor principal, la demanda de turismo de salud en nuestro país aumentará aún más rápidamente en el futuro. 

Los altos gastos en salud en los países desarrollados, los problemas experimentados por los sistemas de seguridad social de este país, el rápido envejecimiento de la población y los avances en la tecnología del transporte han sido el punto de partida de los viajes con fines de tratamiento. 

Los avances en las tecnologías de la información y la facilidad con la que las personas acceden a todo tipo de información han sido la fuerza impulsora de los viajes con fines de tratamiento. 

Los expertos pronostican que la demanda de cirugía plástica seguirá aumentando, por lo que habrá una demanda importante de servicios en el exterior y que será reemplazada por la cirugía cardíaca, que es el principal elemento del turismo de salud.