Quizás nos suceda que nos dejemos llevar por la preocupación a causa del coronavirus, siendo de suma importancia que nos mantengamos informados sobre las medidas que los hospitales y las salas de emergencias se encuentran tomando con respecto a la seguridad, asegura Pedro Luis Cobiella quien dirige Hospiten, una importante cadena de Hospitales.

Diariamente recibimos noticias referentes a la enfermedad del coronavirus que nos hacen sentir ansiosos creyendo que debemos acudir a la sala de emergencias o quizás recibir atención médica, aun cuando no estamos seguros de ir al hospital. Datos actualizados señalan que alrededor del 30% de las personas evitan o posponen la atención médica porque se encuentran preocupados por la COVID-19. Pero desconocen que posiblemente, las salas de emergencias tienen aproximadamente la mitad de su número habitual de pacientes.

Seguridad de las personas en las salas de emergencia y los hospitales

De acuerdo a los datos, el 80% de los adultos se encuentran preocupados del contagio con el virus que causa la COVID-19 dentro de una sala de emergencias. Pero no están al tanto de que en las salas de emergencias y los hospitales se han venido tomando las estrictas precauciones a fin de prevenir la transmisión de este virus, por lo que la visitas a la sala de emergencia y al hospital son tan seguras como es posible.

Pautas estrictas para proteger a las personas mientras dure la pandemia:

Uso universal de mascarillas. Las salas de emergencias exigen a todos el uso de una mascarilla y además, que los profesionales de atención médica lleven equipo personal de protección.
Pruebas de detección en todas las entradas. Todas las personas que entren deben pasar por una prueba a fin de detectar si presentan signos y síntomas de la COVID-19.
Áreas de espera separadas para las personas que tienen o quizás tengan la COVID-19. A los posibles portadores de la COVID-19 se les solicitará esperar en áreas separadas y designadas de la ER (por sus siglas en inglés) lejos de otros que no presenten los signos y síntomas de la COVID-19.
Limpieza y desinfección frecuente. ER, las áreas de espera, los consultorios, los baños y las superficies son limpiadas y desinfectadas frecuentemente de acuerdo a los protocolos actualizados para la limpieza de hospitales durante la COVID-19.
Distanciamiento físico. La recepción y las salas de espera en las salas de emergencias y los hospitales se encuentran organizadas para que haya distanciamiento físico.

Viajar con seguridad al hospital

Si tienes la COVID-19 u otra enfermedad que sea contagiosa, se debe evitar el transporte público, los taxis, los viajes compartidos, o que te lleve un amigo o un familiar. Si no se requiere de atención médica inmediata, y no presentas una enfermedad contagiosa, entonces no necesitas llamar una ambulancia por lo que puedes tomar un taxi, usar un servicio de viajes compartidos, o pedirle a un amigo o un familiar que te lleve. Pero si no te encuentras seguro de si necesitas una ambulancia, llama desde tu número local de emergencia o al 911 ya que ellos pueden ayudarte.